HISTORIA DEL DISTRITO

El distrito de Ranrahírca fue creado por la Ley 9403 el 15 de octubre de 1941, siendo Presidente del Perú el Dr. Manuel Prado Ugarteche y Diputado por la Provincia de Yungay el Ing. Néstor Torres. Su primer Alcalde fue el Señor Felipe Vásquez Giraldo. Ranrahirca y varios lugares aledaños sufrieron impresionantes tragedias a lo largo de la historia peruana contemporánea.

Alud de 1962: El miércoles 10 de enero de 1962 a las 18:05 horas (6:05pm), por desprendimiento de una enorme cornisa de hielo desde el pico norte del nevado Huascarán. La masa de hielo recorrió 16 km a la velocidad de 120 km por hora. Desaparecieron 4 000 habitantes y fueron borrados del mapa los pueblos de Ranrahírca, Shacsha, Huarascucho, Yanama Chico, Armapampa y Uchucoto. En esa oportunidad el alud pasó a un kilómetro y medio al sur de la antigua ciudad de Yungay y a un km al norte del pueblo de de Mancos. Según el Censo de 1961 la provincia tenía 36 063 habitantes, registrándose en Yungay 15 210 habitantes, en Ranrahírca 2 456 habitantes y en Mancos 4 500 habitantes.

Alud de 1970: El 31 de mayo de 1970 a las 15:23 horas (3:23pm), un violento sismo sacudió el nevado Huascarán, provocando el desprendimiento de gigantescas cornisas de hielo que cayeron inicialmente en ángulo de 70 a 80 grados hacia lagunas glaciares causando un aluvión de 50 a 100 millones de m3 de masa morrénica, lo que ocasionó la muerte de 22,000 Yungainos, borrando del mapa, la ciudad capital de Yungay, sus distritos y barrios tales como Ongo, Aira, Armapampa, Nuevo Shacsha, Nuevo Ranrahirca, Huarascucho, Chuquibamba, Caya, Utcush y Tullpa. Toda la avalancha viajó a través de 16 Km. bajando verticalmente entre 3,000 a 4,100 metros con una velocidad promedio de 280 Km. por hora